Historia

<Atrás                        Siguiente>

El Camp Nou (1957): el gran escenario

La infausta resolución del 'caso Di Stéfano' provoca el fichaje del jugador argentino por el Real Madrid y la dimisión del presidente barcelonista, Enric Martí Carreto. El nuevo máximo dirigente del Club, Francesc Miró-Sans, impulsa la construcción del Camp Nou, cuya inauguración se hace el 24 de septiembre de 1957. El nuevo estadio, que tiene una capacidad inicial de 90.000 espectadores, sirve de marco de las ilusiones de un equipo que acaba de ganar la Copa de 1957 en el estadio de Montjuïc y que tiene el apoyo de 49.000 socios. La conquista de las Ligas 1958-59 y 1959-60 y las Copas de Ferias 1957-1958 y 1959-60 se debe al sello del genial técnico Helenio Herrera y a la aportación de figuras como Kocsis, Czibor, Evaristo, Kubala, Eulogio Martínez, Suárez, Villaverde, Olivella, Gensana, Segarra, Gràcia, Vergés y Tejada.
Esta constelación de estrellas no tiene continuidad en la década de los sesenta, un periodo de crisis deportiva (sólo se ganan las Copas 1963 y 1968 y la Copa de Ferias 1966) pero al mismo tiempo el empuje social: a pesar de la sequía de títulos, la identificación con el FC Barcelona crece de manera superlativa en aquellos años, cuando el 'más que un club' ya es una realidad. Para los socios, el Barça está por encima de la coyuntura deportiva: la adhesión a los colores barcelonistas es la manera de defender la identidad nacional catalana en una época dictatorial donde todos los otros caminos están cortados.

Llega Johan Cruyff

En 1971 el FC Barcelona conquista la Copa e inaugura, en octubre, el Palau Blaugrana y la Pista de Hielo. Dos años más tarde, en 1973, el fichaje del holandés Johan Cruyff da lugar a la famosa 'máquina de hacer fútbol' (con la delantera de oro que componen Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial) que gana la Liga 1973-74 con un paseo militar. De esta manera, el Club, que con 69.566 socios ya es la entidad deportiva más poderosa del mundo, llega el 75º aniversario. Uno de los artistas catalanes más internacionales, Joan Miró, es el autor del cartel conmemorativo de este importante efeméride.